Implementación de la «Ciudad de 15 minutos» en Granada
Implementación de la «Ciudad de 15 minutos» en Granada

Implementación de la «Ciudad de 15 minutos» en Granada

División de la ciudad en barrios o “áreas de 15 minutos”

Granada se organizará en varios microbarrios o distritos compactos, donde cada uno estará diseñado para que sus habitantes tengan acceso en un máximo de 15 minutos a pie o en bicicleta a todos los servicios básicos: supermercados, escuelas, centros de salud, parques, áreas culturales y opciones de ocio.

  • Tamaño aproximado – Cada microbarrio tendrá un radio de entre 1 y 2 kilómetros, lo que equivale a un trayecto a pie de 10-15 minutos.
  • Ejemplo – El centro histórico, el Realejo, Zaidín, Cerrillo de Maracena, y barrios del cinturón metropolitano como La Chana o el distrito Norte se diseñarán con esta lógica, cada uno con su “mini-centro” de servicios.

Acceso y movilidad dentro y entre barrios

Para que una persona pueda visitar a un familiar que vive en otro barrio de Granada, el sistema de movilidad tendrá estas características:

Movilidad activa prioritaria
Si la distancia está dentro del rango de 15 minutos caminando o en bicicleta, se promoverán vías peatonales y carriles bici seguros, con señalización clara y accesos directos para facilitar ese trayecto.

Transporte público eficiente y complementario
Para distancias mayores, habrá una red de transporte público eléctrico y de bajas emisiones, con frecuencias altas y conexiones directas entre barrios. Se priorizarán autobuses eléctricos, tranvías y lanzaderas urbanas que conecten puntos clave en menos de 30 minutos.

Sistemas de movilidad compartida
Para trayectos no tan cercanos, se integrarán servicios de bicicletas y scooters eléctricos compartidos, y vehículos eléctricos de bajo impacto para trayectos rápidos y sostenibles.

Conectividad digital
Apps locales integradas permitirán planificar viajes combinando caminar, bicicleta y transporte público, optimizando tiempo y comodidad.

Ejemplo práctico de visita familiar

Imagina que vives en el barrio Zaidín y quieres visitar a un familiar en el Realejo:

  • Puedes salir en bicicleta, recorriendo un carril bici seguro y directo en unos 15 minutos, o
  • Caminar, si te gusta, tardarás alrededor de 20-25 minutos por calles peatonales y zonas verdes, o
  • Usar el transporte público eléctrico, con una frecuencia cada 5-10 minutos, haciendo un recorrido de menos de 20 minutos.

Calendario de implementación en España y en Granada

  • España
    La idea de la Ciudad de 15 minutos está ganando impulso desde finales de la década de 2020, pero su implementación integral en ciudades medianas y grandes como Granada se proyecta para la década de 2030 y principios de 2040. Esto depende de inversiones públicas, planificación urbana, cambios legislativos y participación ciudadana.
  • Granada
    Granada ya cuenta con planes y proyectos piloto para mejorar la movilidad sostenible y revitalizar barrios, por lo que se espera que en los próximos 5-10 años se consoliden las primeras áreas de 15 minutos. La implementación completa podría lograrse para 2035-2040, cuando los diferentes distritos estén equipados con la infraestructura necesaria y el modelo de gestión urbana integrada esté operativo.
  • Factores clave para acelerar la implementación
    • Inversión en infraestructura peatonal y ciclista.
    • Renovación y electrificación del transporte público.
    • Participación activa de la comunidad para adaptar barrios a sus necesidades.
    • Normativas y subsidios que impulsen desarrollos sostenibles.

SIMULACION

Granada: Ciudad de 15 Minutos

Granada: Ciudad de 15 Minutos

Calcula rutas entre microbarrios y explora información sobre cada distrito.

Calculadora de Rutas

Selecciona origen y destino para estimar el viaje.

Información de Distritos

Detalles sobre cada microbarrio.

Albaicín
UNESCO, medieval. Servicios: tiendas, escuelas, cultura. Movilidad: peatonal (carriles bici limitados). Restricciones: PGOU, sin vehículos.
Sacromonte
Cuevas, flamenco. Servicios: museo, ocio. Movilidad: peatonal, vistas a Alhambra. Restricciones: PGOU, sin vehículos.
Realejo
Judío histórico. Servicios: gastronomía, parques. Movilidad: carriles bici, buses. Restricciones: PGOU, bajas emisiones.
Centro Histórico
Catedral, comercios, museos. Servicios: alta conectividad. Movilidad: metro, buses. Restricciones: bajas emisiones.
Zaidín
Moderno. Servicios: supermercados, escuelas. Movilidad: metro, carriles bici. Restricciones: ninguna específica.
La Chana
Residencial. Servicios: comercios, parques. Movilidad: buses, carriles bici. Restricciones: ninguna específica.
Cerrillo de Maracena
En desarrollo. Servicios: centros de salud, escuelas. Movilidad: buses, metro. Restricciones: ninguna específica.
Distrito Norte
Periférico. Servicios: escuelas, ocio. Movilidad: buses eléctricos. Restricciones: ninguna específica.
Cartuja
Universitario. Servicios: universidad, zonas verdes. Movilidad: buses, carriles bici. Restricciones: ninguna específica.
Camino de Ronda
Comercial. Servicios: tiendas, ocio. Movilidad: buses, carriles bici. Restricciones: bajas emisiones.
Genil
Residencial. Servicios: parques, comercios. Movilidad: carriles bici, buses. Restricciones: ninguna específica.
Beiro
Tranquilo. Servicios: escuelas, zonas verdes. Movilidad: buses. Restricciones: ninguna específica.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad